
Debemos reflexionar sobre la palabra “paz” y los diferentes significados que puede asumir. Tomás Moro argumentaba que hay una paz pasiva, cuando la paz está basada en la preparación para la guerra y en el miedo al caos si algo llegara a cambiar. Ej: El poder disuasivo de las armas durante la Guerra Fría. Es decir la paz pasiva, es entendida como la ausencia de conflictos, la ausencia de guerra; pero también es la presencia del miedo y la limitación de los derechos y libertades individuales para garantizar esa “paz”.
Pero también encontramos la posibilidad de interpretar la paz como una paz activa, una paz que se construye modificando las condiciones sociales y políticas del entorno que conduce al conflicto y a la intolerancia, eliminando así sus causas. Moro apela a la "humanidad" para justificar que nada hay en la naturaleza humana que nos impida a vivir en paz. Asimismo, la paz activa es entendida como la presencia de justicia, de la búsqueda de la resolución no violenta a los conflictos. Es una paz más dinámica que desafía a entender al mundo y una paz basada en el trabajo por el bienestar y la paz de otros.
Sin duda Venezuela necesita este tipo de Paz: dinámica, proactiva, mediadora y promotora de la convivencia, Moro apela a la humanidad porque no hay nada que impida a los hombres a vivir pacíficamente. Hagamos este Lunes 21 de Septiembre un día de no violencia, de tolerancia y convivencia para todos los venezolanos. Varios eventos se realizarán el 19,20 y 21 de Septiembre para conmemorar este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario