
Cedeño dijo que en los países donde se realizan encuestas de victimización es complejo obtener los datos, porque aun cuando se resguardan las identidades a las mujeres se les hace difícil admitir que son agredidas. Informó que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 30% de los hogares en Latinoamérica ocurren casos de violencia de género, y la mayoría de las víctimas son mujeres. "En Inglaterra, por ejemplo, hay una localidad donde las personas encuestadas registran directamente los datos en la computadora, y a partir de ese reporte se les aplica la entrevista de victimización. La idea es bajar las cifras negras y que las víctimas se sientan confiadas, pues se preserva su anonimato", indicó Cedeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario