viernes, 28 de enero de 2011
Más de 95% de los homicidios se cometen con arma de fuego. El Carabobeño. 27.01.11
domingo, 10 de octubre de 2010
41% de los homicidios ocurre entre las 6:00 pm y las 12:00 am. El Nacional 10.10.10
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Ley de desarme - NOTA INFORMATIVA - Septiembre 8, 2010
Luego de hacer una lectura analítica de la Ley para el Desarme y Control de Municiones, aprobada en primera discusión el pasado 27 de enero de 2010, Paz Activa considera necesario hacer las siguientes observaciones antes de la sanción de esta ley:
- Lograr un desarme que garantice anonimato, amnistía legal y destrucción inmediata de las armas entregadas.
- Eliminación de porte de armas para ciudadanos privados.
- Regular la producción, importación y establecer el marcaje distintivo de municiones según su origen y usuario final.
- Controlar y fiscalizar el uso de armas por parte de compañías de seguridad privada.
- Prohibir el entrenamiento con armas de fuego a civiles.
UN ARMA DE FUEGO ES UN RIESGO Y NO UNA GARANTÍA DE SEGURIDAD PARA EL CIUDADANO COMÚN
sábado, 14 de agosto de 2010
Violencia tangible. El Nacional Primera Página. Viernes 13 de Agosto.

martes, 3 de agosto de 2010
2.177 homicidios en Caracas este año. El Nacional 3 de Agosto. C12
jueves, 15 de julio de 2010
Índice de policías muertos a tiros aumenta a 52% en Caracas. El Universal. 15 de Julio. Sucesos.

El índice de policías asesinados en el Área Metropolitana de Caracas aumentó. Según las estadísticas que completa el equipo de sucesos del diario El Universal, durante estos seis meses y 14 días de 2010 han muerto 38 funcionarios; todos asesinados. Hasta la fecha, pero en 2009, habían muerto 25 policías. Es decir, que durante 2010, el índice de policías asesinados ha aumentado en 52%.
De acuerdo con el seguimiento que lleva el equipo de periodistas del rotativo, 81% del total murieron en medio de un robo, o por venganza. Los demás cayeron en algún procedimiento policial. Ante esta situación, Luis Cedeño, sociólogo y director de la Asociación Civil Paz Activa, explica que hay varios factores que hacen a un funcionario vulnerable. "Los policías lo son las 24 horas del día. Ellos no se deslastran de sus funciones ni de su entrenamiento cuando están libres. Por eso actúan de forma defensiva cuando los atacan. Es algo que está en discusión y que debe resolverse pronto, para definir de una vez si deben salir o no con armas de reglamento", explica Cedeño. De acuerdo con los estudios del sociólogo, los policías cuando están libres y de civil son mucho más vulnerables. "El uniforme es disuasivo. Un maleante, si entra a robar a un restaurante y allí hay dos policías, decide no hacerlo, porque aunque poco, aún hay respeto por los funcionarios. Además, el uniforme tiene implementos que protegen al funcionario. Tiene chaleco antibala, casco, entre otros; y cuando los policías están en funciones, siempre tienen compañeros y se protegen", agrega el experto.
Indica, además, que otro factor importante es que hay un número de funcionarios incursos en delitos. Tanto que hasta el propio ministro de Relaciones de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, aseguró que por lo menos 25% de los delitos cometidos tienen como autores a algún uniformado. "Eso influye, porque aún no se ha logrado determinar si el número de policías asesinados estaban en medio de una irregularidad y terminaron como víctimas", dijo Cedeño.
viernes, 9 de julio de 2010
Entrar en una cárcel en Venezuela es una sentencia de muerte. Circuito Éxitos. 8 de Julio.

viernes, 2 de julio de 2010
Aumentan víctimas colaterales de homicidios. El Nacional 2 de Julio. C8
jueves, 22 de abril de 2010
Primera Página Hoy 22 de Abril. El Nacional: 100.000 casos de violencia contra la mujer en un año.

jueves, 4 de marzo de 2010
EL NACIONAL - Miércoles 03 de Marzo de 2010. Opinión/6
Una norma bolivariana: La impunidad.
En un reciente estudio dado a conocer por el Observatorio Venezolano de la Violencia, se tomaron en cuenta dos indicadores fundamentales, el total de homicidios y el total de detenciones por homicidios, y luego los parearon para generar un nuevo indicador: el "número de detenciones por homicidio". Lo sorprendente es que se pudo constatar que, en los últimos años, la cifra de detenciones disminuyó significativamente pero el número de homicidios nunca dejó de crecer. Este preocupante comportamiento, según el estudio en cuestión, ha generado una brecha alarmante en 2009, último año de la estadística: 1.491 detenciones contra 16.047 homicidios, es decir, menos de 1 detenido por cada 10 casos. Pero la realidad es aún mucho más compleja: esas 1.491 detenciones no representan un detenido por caso, sino que hay expedientes que probablemente generen más de un detenido. De hecho, la detención no significa una condena. De ahí que, al concluir en firme el proceso legal contra los detenidos, la impunidad por casos de homicidios puede ubicarse por encima de 97%, según las cifras oficiales. De más está decir que para otros tipos de delitos, la impunidad es casi total en el país.
martes, 15 de diciembre de 2009
Total de Homicidios en Venezuela y Caracas en el 2009. Proyecciones.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Aumentan los homicidios en Octubre. El Nacional 14.10.09

miércoles, 12 de agosto de 2009
Cuantos Homicidios realmente ocurren en el país...

Con toda razón se puede criticar a esta gestión en este tema. Es responsabilidad de las fuerzas que le hacen oposición a este gobierno señalar donde han fracasado más estrepitosamente; en garantizar seguridad personal. La percepción de seguridad es la más baja que nunca; ubicándose la seguridad ciudadana como la principal preocupación de los venezolanos en todos los estratos socioeconómicos.
La gráfica presentada es parte de una campaña de guerrilla mediática para vincular la responsabilidad de las muertes por violencia delincuencial al presidente Chávez. Esta cifra presentada en la gráfica puede no ser precisa a pesar de que se originó de un esfuerzo sincero por acercarse a una realidad alarmante.
El número de aproximadamente 154.000 muertes representa la suma de homicidios, muertes en averiguación y resistencia a la autoridad entre 1998-2007. Son tres categorías que maneja el CICPC. Cifra que ofreció el Plan 180 de seguridad ciudadana presentado por la Alcaldía de Chacao. Pero resulta que no todas las “muertes en averiguación” terminan siendo homicidios y no todas las “resistencia a la autoridad” terminan en una persona muerta.
Si debemos resaltar que la OMS considera que por cada homicidio pueden quedar entre 3 y 4 heridos, y de estos 1 de 7 terminan muriendo por las heridas recibidas. En base a esto, el número total de muertos por violencia se acerca peligrosamente a la estadística construida erroneamente anteriormente.
sábado, 25 de abril de 2009
¿Cuantos homicidios hubo en Venezuela en el 2008?
No estamos aun así en la ignorancia total, tenemos una cifra no oficial que se ha manifestado por varios años ya a través del informe de Provea -Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos-. Esta es ulteriormente aceptada como la cifra oficial dado que oficialmente no es cuestionada. Lamentablemente el informe de Provea se presenta todos los años el 10 de Diciembre (para coincidir con el día internacional de los Derechos Humanos), lo cual produce un corte para la data en Septiembre y no todo el año consolidado. Para el año 2007 es de consenso general que la cifra de homicidios se ubicó en 13.156 y que arrojó una tasa de 48 homicidios por cada 100 mil habitantes. El total de homicidios que el reporta Provea entre Enero y Septiembre del 2008 es de 10.606 que representa un incremento del 10,86% con respecto al mismo período del año anterior....pero ¿que hay del resto del 2008, y cuanto es la cifra y tasa total para el 2008?
miércoles, 15 de abril de 2009
Costo de la Violencia Homicida. El Nacional. 15.03.09
