Mostrando entradas con la etiqueta comerciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comerciales. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2010

Expertos recomiendan presencia policial en centros comerciales. El Nacional 16 de Abril. C.8

El incremento de delitos y hechos de violencia en los centros comerciales plantea la necesidad de crear mecanismos que permitan garantizar la seguridad de los ciudadanos que se refugian en estas estructuras privadas ante la ausencia de espacios públicos apropiados.

Expertos proponen a las gerencias de esos establecimientos que implementen políticas de intervención y si es posible soliciten patrullaje policial permanente. "Es importante entender que el centro comercial se ha convertido en el espacio social vital donde la gente hace vida, no es simplemente un sitio para vender o comprar cosas", explicó Luis Cedeño, sociólogo y director de la organización Paz Activa.
"Limitar la entrada de menores es mandarlos a la calle", afirma Cedeño, que considera que la medida adoptada en algunos malls de la ciudad no resuelve el problema. Los robos en los pasillos, baños y estacionamientos o en los bancos pueden ser cometidos por adultos o menores de edad que no visten uniformes, por ejemplo.

lunes, 4 de enero de 2010

Regulaciones propiciarán acciones delictivas. El Nacional. 04.01.10

Las regulaciones eléctricas pronunciadas por el ejecutivo nacional a los centros comerciales y establecimientos de alto consumo eléctrico tendrán una consecuencia social directa en la vida de los venezolanos. Los espacios donde se hace vida social y se construye ciudadanía cada vez se están limitando más bajo las políticas de este gobierno; sea por una necesidad imperiosa o por que es una estrategia de cambio de paradigma social, esta será una medida ulteriormente impopular. Para la gran mayoría de los venezolanos esto será una experiencia inédita en un país de reconocida riqueza energética.
Si bien alguién comentaba que este toque de queda eléctrico haría que muchas personas limitaran sus horarios de salida y de alguna forma protegíendose del hampa que opera normalmente bajo el manto de la noche, esto operaría a favor de una disminución de los índices delincuenciales; lamentablemente la consecuencia final será mayores índices de delincuencia y espacios perdidos para la ciudadanía.
Lea este artículo haciendo clic en la imágen.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Seguridad en Centros Comerciales.

La seguridad en los recintos comerciales ha abierto un campo de estudio de la seguridad muy particular y muy importante para la sociedad de consumo que tenemos hoy en día en Venezuela. La sociedad venezolana ha migrado a utilizar y frecuentar espacios comerciales cerrados por excelencia: los centro comerciales. Recientemente me consultaron sobre este tema a nivel profesional un grupo de inversionistas inmobiliarios que tenían importantes intereses en centros comerciales.

Los centros comerciales son hoy en día el sustituto de los espacios públicos que se han venido pauperizando y desvirtuando su uso a lo largo del tiempo. La ciudad de Caracas ha abandonado los espacios que por derecho le pertenecen a los caraqueños y ha obligado a sus habitantes ha frecuentar las llamadas “catedrales del consumismo”: los centros comerciales. Estos espacios ofrecen alternativas seguras para nuestros hijos, hijas y población general de disfrutar del tiempo libre en espacios seguros. Lamentablemente esto ya no es una certeza en muchos de estos recintos.

Los centros comerciales hoy día están tan vulnerables como cualquier espacio público; sino más. Es importante recomendar a las administradoras de estos invertir cuantiosamente en los rubros de seguridad que sin duda darán un retorno muy importante en cuanto a percepción de seguridad y visitas recurrentes por parte de compradores. Y es que la dinámica social que podemos ver en las calles se ha trasladado a estos espacios. Vemos como ya se observan robos comunes, hurtos y asaltos a entidades bancarias dentro de centros comerciales.

Las respuestas a todos estos problemas yacen en las mismas respuestas que hacen falta en el espacio público urbano. La novedad está en que los dueños inmobiliarios de los centros comerciales nunca pensaron que esta responsabilidad de ofrecer seguridad más allá de la que ofrecen tradicionalmente guardias privados y cámaras de seguridad recaería en sus hombros o más bien en sus bolsillos. Invertir en mecanismos que integren a los cuerpos de seguridad del Estado a la seguridad interna y la implementación de estrategias diseñadas por especialistas en la materia de seguridad y las dinámicas sociales es el camino para garantizar la paz que necesitan los consumidores para que gasten sus dineros con tranquilidad en los centros comerciales.