Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

La gente no va entregar las armas tan fácilmente. Ultimas Noticias. 25/04/2011

Por cada 18 armas de fuego recogidas o incautadas salvas una vida, según razonamiento de Luis Cedeño, director de la ONG Paz Activa. Cedeño considera "muy poco" los efectos de un desarme como el descrito.



"No basta con una ley desarme; se necesita una política estratégica de seguridad ciudadana", comentó el sociólogo. Para Cedeño, esa política estratégica de seguridad ciudadana, que incluya el desarme, requiere de voluntad política y de sensibilizar a la población, entre otras cosas. "Ahorita no hay voluntad política", acotó. Y como no existe ni la voluntad, ni la población está sensibilizada, Cedeño sospecha que un eventual desarme no tendrá respaldo. "La gente no va a entregar sus armas tan fácilmente, porque el Gobierno no le garantiza la seguridad. No es tan simple, porque hay un estado de indefensión", explicó el director de Paz Activa, ONG. "Por eso creemos que en lugar de una ley desarme, la Asamblea Nacional debe concentrarse en promulgar una nueva Ley de Armas y Explosivos, porque la actual data de 1939", indicó. A partir de esa nueva ley se corregirían muchas cosas respecto a la materia, como, por ejemplo, que los militares dejen de manejar el ámbito civil de las armas, razonó Cedeño. Una consecuencia de que los militares manejen en la actualidad el tema de las armas (permisos, venta, portes) es el tipo de municiones usadas por los cuerpos de seguridad, denominada parabellum, que traduce "para la guerra", también llamada 9 milímetros. "Esa es letal, porque son municiones de guerra: da en el blanco y puede causar efectos en otros blancos; de allí los muertos causados por balas perdidas", ejemplificó.De acuerdo con la enciclopedia libre Wikipedia, la parabellum recibe su nombre de la máxima latina "si vis pacem, para bellum, si quieres la paz, prepárate para la guerra." Al ser esa la munición que se comercializa, también es la que permea a manos civiles legal o ilegalmente, sostiene Cedeño. "El 80% de las armas ilegales que circulan, igual que las municiones, son compradas originalmente por el Estado", completó. Al conversar con Últimas Noticias, vía celular, Cedeño recalca que no es conveniente la aprobación de leyes relativas a la seguridad ciudadana en un ambiente tan politizado como el de ahora. "Un tipo de ley aprobada en ese ambiente politizado es reaccionaria y tiene poco efecto, porque no responde a una estrategia general y, además, carece de estudios técnicos", alertó.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Ley de Desarme. EL NACIONAL - Viernes 10 de Septiembre de 2010. C6

Lo que falta en la Ley de Desarme
Hay tres puntos ausentes en la Ley de Desarme: destrucción inmediata del armamento decomisado, amnistía legal y anonimato para los que deseen entregarlo de manera voluntaria. "Se corren muchos riesgos al omitir estos fundamentos", dijo Luis Cedeño, director de la ONG Paz Activa. Como principal preocupación planteó la preservación de armas de fuego incautadas por cuerpos de seguridad del Estado. "Al no destruirlas podrían servir de reciclaje". Acotó que el texto legal no incluye la prevención. "Sólo será para controlar municiones y armas. Esto no acabará con la circulación ilegal", aseveró.

jueves, 30 de julio de 2009

Ley de Delitos Mediáticos. Proyecto introducido a la AN.

La situación de la libertad de información sobre el estado de la delincuencia y la violencia en Venezuela ya tiene limitaciones desde hace algunos años. Desde el cierre de la oficina de prensa del CICPC, el principal cuerpo policial de investigación en Venezuela, la sociedad civil ha asumido junto con los medios de comunicación el difundir los datos sobre violencia y criminalidad en el país. Esto es un derecho de los ciudadanos que ha sido cercenado de hecho.

Sin duda que el manejo informal de las estadísticas, y solo existen fuentes informales y declaraciones de voceros oficiales, ha llevado en muchas ocasiones ha su uso político y muchas veces distorsionado de estos indicadores; pero creemos que esto es consecuencia directa de la conculcación del derecho de acceso a la información. Lamentablemente el Estado tiene toda la motivación de ocultar las cifras de delincuencia que han ido en vertiginoso creciemiento en los últimos 10 años, coincidiendo con el período regente de este gobierno.

La Ley de Medios que propone la Fiscal General, que en la Constitución se encuentra establecido que todos los venezolanos son corresponsables en la seguridad de la nación. “En consecuencia, toda expresión que busque debilitar la Fuerza Armada y los órganos de seguridad ciudadana, como elementos de seguridad de la Nación, pueden igualmente producir responsabilidades legales”.

Desde la A.C. Paz Activa creemos que SI es corresponsabildad de la sociedad civil contribuir con los organismos del Estado a sus diferentes niveles en buscar formas en que se puedan desarrollar estrategias para la seguridad ciudadana. Pero también consideramos que la crítica constructiva a las instituciones responsables del sistema de justicia venezolanos es necesaria para su mejoramiento, por lo cual creemos que nuestras observaciones lejos de debilitar la institucionalidad de los cuerpos de seguridad del Estado y del Sistema de Justicia al cual pertenecen, la fortalece; es nuestra labor civil, democrática y constitucional seguir informando y aconsejando en esto temas, como es nuestro rol y responsabilidad asignada por la sociedad venezolana.

Atentamente,
A.C. Paz Activa.